Viernes 27 de junio:
Hace mucho que tenía en mente esta travesía por Ordesa, para ello hace casi 6 meses que reserve sitio en el refugio de Góriz, así que llega el día y para allí que nos vamos los 8, una combinación de Andarines Alta Montaña y de Alen Bikes, salimos a las 6:00 a.m de Zaragoza, dejamos un coche en Bujaruelo y otro en Torla, donde cogeremos el autobús a la pradera, de forma que las 9:30 a.m nos hacemos la foto de salida:
Enseguida llegamos a esta bifurcación, José Luis, Santi, Carlos y Pedro se van hacia la izquierda hacia las clavijas de Cotatuero, Alberto, mi hermano Jesús, Ignacio y yo nos vamos a la derecha para llegar a Góriz por la vía normal, esta es la ruta que detallo a continuación:
Tiempos intermedios y distancia de la pradera de Ordesa al Refugio de Góriz:
- 0:00 horas, Pradera de Ordesa, 1300m altitud
- 2:30 horas, Cola de Caballo, 1800m (45 min de parada)
- 5:00 horas, Refugio de Góriz, 2200m
- Distancia 13 km
- Desnivel 890m d+ y 55m d-
Por muchas veces que haga esta ruta, no para de sorprenderme el bosque de las hayas, las gradas de Soaso
 |
el trio de Alen Bikes |
Rondado las 2 horas superamos las gradas de Soaso y se abre ante nosotros el circo con nuestro objetivo de mañana vigilándonos.
Llegamos en 2 horas y media la Cola de Caballo, donde vamos hacer una larga parada para almorzar, son ya las 12 a.m, aprovechamos para remojar los pies en el río
Seguimos marcha, ahora tenemos dos opciones, subir por las clavijas de Soaso o por el camino de las mulas, elegimos éste último, por las clavijas se ahorra unos 20 min y es el único camino utilizable en invierno.
La senda hace varias zetas seguidas ganando altura rápidamente:
Y sin más, que disfrutar de estos increíbles vistas, llegamos al refugio de Góriz cuando cumplimos 5 horas justas desde la salida, son las 14:30 horas.
Curiosa foto en la recepción del refugio:
Una vez registrados, duchados, etc... solo nos queda esperar a la otra mitad del grupo que ha ido por las clavijas de Cotatuero y subirán también la Punta Tobacor de 2779m antes de descender hacia el refugio.
 |
Helipuerto del refugio |
Fotos de la otra mitad de la expedición:
Superando las clavijas de Cotatuero:
Vistas desde la Punta Tobacor:
Una vez ta todos reunidos y cenados, el atardecer aquí es un regalo para la vista:
Sábado 28 de junio:
Ha llegado el día clave de la travesía, la ascensión al Monte Perdido, para mi será la tercera vez, para Santi la primera y para Carlos.....ha perdido la cuenta. Desayunamos a las 6:30 a.m. con todo preparado para salir, de forma que a las 7:10 a.m. nos ponemos en marcha.
Antes de nada la cronología y datos de la ruta:
- 0:00 horas, Góriz 2200m de altitud
- 3:10 horas, Lago Helado 3000m, parada de 15 min
- 4:35 horas, Cima Monte Perdido, 3355m, parada de 25 min
- 5:00 horas, inicio descenso 3355m
- 5:50 horas, Lago Helado 3000m, parada de 20 min
- 8:40 horas, Refugio de Góriz, 2200m
- Distancia: 11 km
- Desnivel: 1145m d+ y 1145m d-
A las paradas mencionadas hay que sumar que a la subida hemos tenido que poner crampones en dos tramos antes de llegar al Lago Helado y otra a la bajada después del Lago.
 |
Selfi de salida |
Las dos primeras horas las hacemos a la sombra, cosa que se agradece en estos días de calor
Llegamos al único resalte que hay que echar las manos y tener mucho cuidado si estuviera la roca mojada,
Pasadas las 3 horas, llegamos al Lago Helado, parece mentira con los más de 40 grados que hoy se alcanzaran en Zaragoza....
 |
Lago Helado, 300m de altitud |
 |
"Solo" nos queda de subir eso.... |
 |
Carlos ya listo para ascender la "escupidera" |



Una vez superada la "temida" escupidera salimos al collado, donde solo faltara el último esfuerzo para llegar a la cima,
Pasadas las 4 horas y media, llegamos a la cima, son casi las 12 de la mañana, nos ha costado un poco más de lo previsto, pero aquí estamos. Alberto se ha quedado en el lago, una rodilla le ha dado un pequeño sustos y ha preferido no forzar, que todavía hay que bajar.
Aqui van unas fotos en la cima:
 |
De izqda a dcha: Jesús, yo, Santi, Carlos, Jose Luis e Ignacio |
 |
Ibón de Marbore, en el valle de Pineta casi 1000 más abajo |
 |
Pico Cilindro de Marbore, con la pala de nieve de la izqda que lleva a la cresta a la cima |
 |
El valle de Ordesa y la Punta Tobacor |
Después de contemplar las vistas y una buena sesión de fotos, nos ponemos los bártulos e iniciamos descenso hacia le lago, son las 12:20 p.m., Alberto nos espera allí donde pararemos a comer.
Si el ascenso hay que hacerlo con mucha atención, el descenso todavía más
 |
Bajando de la cima al collado donde empieza la escupidera
 |
 |
Hacia el Lago Helado |
Parada a comer, reagrupamiento con Alberto y último vistazo al Monte Perdido,
Y así bajando despacio, llegamos al refugio sobre las 4 de la tarde,
luego hacemos unas fotos con las Montañeras Adebaneras de Jaca y nos echamos unas buenas risas.
Domingo 29 de junio:
Para completar la travesía, hoy vamos a la Brecha Rolando, algunos subirán el Taillón, y cruzaremos a Francia, bajando al refugio de Sarradets, para volver a España por el puerto de Bujaruelo y llegar hasta San Nicolás de Bujaruelo donde tenemos el coche.
Nuevamente desayunamos a las 6:30 y a las 7:00 nos ponemos en marcha, Alberto y Jesús se bajan directamente a la pradera de Ordesa donde esta el otro coche, los demás ponemos rumbo a la Brecha.
Antes de nada la cronología y datos de la ruta:
- 0:00 horas, Góriz 2200m de altitud
- 3:00 horas, Brecha Rolando 2800m, breve parada para poner crayones
- 3:50 horas, Refugio de Sarradets 2500m, parada de 30 min
- 5:45 horas, Puerto de Bujaruelo 2272m
- 7:30 horas, San Nicolás de Bujaruelo, 1300m
- Distancia: 17 km
- Desnivel: 770m d+ y 1580m d-
 |
Vamos dejando el refugio atrás |
Después de un buen repecho inicial luego vamos por falsos llanos, siempre un poco cuesta arriba hasta que alcancemos los llanos de Millaris
Llanos de Millaris, los cuales atravesaremos para superar el evidente collado que tenemos enfrente,
 |
Unos sarrios merodean manteniendo las distancias |
 |
Detrás, la falsa brecha y el Taillón |
Por fin, tenemos a la vista nuestro primer objetivo, la Brecha Rolando
Aunque parece que esta ahí mismo, aún nos queda un buen repecho y cruzar algún nevera,
Aquí mismo, hace 1 año, pase la noche haciendo mi primer vivac en alta montaña,
Nos abrigamos que hace mucho viento, Carlos y Santi se suben al Taillón, José Luis, Ignacio y yo, tiramos para Sarradets,
Ya en Francia, mucha más nieve, es cara norte y hay que poner crampones para bajar hasta el refugio,


 |
La Brecha desde el refugio |
Después de media de descanso, que aprovechamos para almorzar y tomar una cocacola, llevábamos ya casi 4 horas de marcha hasta aquí, empredemos la bajada hacia el puerto de Bujaruelo.
Aún queda buen paquete de nieve a la sombra del refugio
Pero antes tenemos que cruzar la cascada que baja de Sarradets dos veces
Por fin llegamos al puerto, casi nos ha costado hora y media bajar desde el refugio, echamos un trago de agua, y seguimos, entrando ya definitivamente en España.
El poste indica 2h 15 min a San Nicolas de Bujaruelo, nosotros bajaremos en 1h 45min, lo bueno que Santi y Carlos después de subir al Taillón, este tramo lo harán en 1h y 15min, vaya máquinas.
Y por fin a las 14:30 p.m. llegamos al famoso puente románico de Bujaruelo dando por finalizada la travesía, nos esperan aquí mi hermano y Alberto y en poco más de una hora llegarán los máquinas Carlo y Santi.
Y aqui las fotos de los máquinas en la cima del Taillón:
Y hasta aquí la crónica de esta estupenda travesía en compañía de muy buena gente y un gran guía, gracias Carlos y a todos los que no dudasteis casi ni un segundo cuando os propuse esta travesía allá por Navidad del 2024.
Hasta la próxima
Para finalizar, tres fotos de mis tres ascensiones a esta emblemática montaña:
 |
2025
 | 2015 |
|
 |
2011 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario